El intento del Gobierno nacional de reducir pensiones por discapacidad encontró en La Rioja un freno contundente. La presentación de un amparo por parte de la Provincia no sólo logró detener la medida en el territorio riojano, sino que también sentó un precedente jurídico y político replicado luego en otras jurisdicciones, como Catamarca.
Milei da marcha atrás con la judicialización
El impacto del fallo se hizo sentir rápidamente. Ayer, en el marco de la presentación del proyecto de Presupuesto 2026, el presidente Javier Milei anunció que se incrementarán las partidas destinadas a cada pensionado por discapacidad y que se pondrá fin a la judicialización vinculada a la Ley de Discapacidad.
Cabe recordar que el Congreso había ratificado esa norma tras rechazar el veto presidencial, lo que generó una fuerte tensión entre el Ejecutivo y las organizaciones sociales.
Una decisión política de fondo
Más que un recurso judicial, la acción de La Rioja fue un posicionamiento político: defender a los sectores más vulnerables frente a un Estado nacional que, bajo la lógica del ajuste, pretendía avanzar sin medir las consecuencias humanas.
“Los derechos no se negocian ni se reducen a una variable fiscal”, sostienen desde el Gobierno provincial.
Con esta estrategia, La Rioja marcó un rumbo para quienes entienden que la austeridad no puede justificar la pérdida de conquistas sociales.
Un efecto multiplicador
El fallo favorable no sólo protegió a los beneficiarios riojanos, sino que demostró que la Justicia puede actuar como contrapeso frente a decisiones arbitrarias del Ejecutivo nacional. Además, puso en evidencia que la resistencia de una provincia puede motorizar una defensa colectiva en todo el país.
Derechos y dignidad
En un contexto en el que el ajuste se presenta como argumento para recortar lo esencial, el antecedente riojano reafirma que la política puede y debe jugar un rol central en la defensa de la dignidad.
Cuando se trata de los derechos de las personas con discapacidad, no se habla de gasto: se habla de justicia, humanidad y compromiso.