Crisis en la construcción: en La Rioja se perdieron 7.500 empleos por el freno a la obra pública

La construcción atraviesa una de las crisis más profundas de los últimos años en La Rioja. La paralización de proyectos nacionales y la falta de inversión privada redujeron drásticamente la cantidad de trabajadores registrados: de 9.500 en 2023 a solo 2.000 en la actualidad.

Desde la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) alertaron que la situación golpea de lleno a las familias riojanas y advirtieron que no hay señales de reactivación a corto plazo.

La UOCRA en alerta

El gremio expresó su preocupación por el deterioro del sector y la ausencia de respuestas concretas del Gobierno nacional.
“Seguimos en baja. Los trabajadores de la construcción no encuentran un horizonte claro con este gobierno, que no apuesta a la obra pública. La inversión privada también está paralizada por la incertidumbre económica que atraviesan las pymes”, remarcaron desde la delegación local.

Obras clave paralizadas

El escenario se agravó con la finalización de la obra del Chacho y el freno de proyectos prometidos por Nación, como las rutas 74, 73, 75 y el paso internacional Pircas Negras. Ninguno de ellos avanzó, y con cada paralización aumentan los despidos. Solo en la última semana, 70 familias quedaron sin su fuente laboral.

Una caída histórica del empleo

En 2021, la construcción riojana llegó a tener más de 15.000 trabajadores registrados, alcanzando un escenario de pleno empleo. En diciembre de 2023, la cifra había descendido a 9.500. Hoy, tras el parate de la obra pública dispuesto por la gestión de Javier Milei, solo 2.000 obreros permanecen en actividad.
“En menos de dos años pasamos de 9.500 a 2.000 empleos formales. Se perdieron 7.500 puestos en la provincia”, remarcaron desde la UOCRA.

Panorama incierto

La falta de inversión y la incertidumbre económica mantienen al sector en estado de alerta permanente. Desde el gremio señalan que el contexto político y económico es “muy bravo” y que no hay perspectivas de mejora en el corto plazo.

Related Post